Entradas populares

lunes, 2 de mayo de 2011

La Cultura Taina

Taíno éste es el nombre con el que los historiadores y arqueólogos han denominado a la población indígena que habitaba parte de Puerto Rico, Cuba y la isla de Santo Domingo a la llegada de los españoles. Han sido considerados como un grupo homogéneo portador de una expresión cultural y artística con un relativo                de desarrollo.
Desde el punto de vista de la estructura social si bien observamos, en la sociedad taína, la inexistencia de una división social en “clases” ya se había generado una jerarquización y diferenciación en la sociedad.
Trajeron consigo las técnicas agrícolas para el cultivo de la yuca y una visión del mundo muy peculiar. Sus sencillos centros ceremoniales, cercas de piedra y tierra y juegos de pelota, son expresión de un dominio del espacio y de una concepción arquitectónica de cierta complejidad. Sus viviendas llamados bohíos eran rudimentarias y no diferían mucho de las continentales.
Los taínos llegaron a usar una cantidad de objetos o instrumentos que satisfacían sus necesidades principales. Muchos de estos estaban destinados a la economía. Aunque poseían instrumentos que pueden parecer armas de guerra, ellos los empleaban en la agricultura, caza y pesca principalmente debido a que su forma de ser no era guerrera.
Según su uso los instrumentos se clasificaban en: instrumentos de producción, enseres domésticos, armas e instrumentos relacionados con las actividades espirituales.
Ejemplos de los instrumentos taínos son: coa, buril, hacha, raspadores, arco y flecha, barbacoas, majadores, entre otros.
Los tainos, estaban a la llegada de los españoles, en el periodo neolítico, termino que se considera como la fase del surgimiento de la agricultura y la ganadería, aunque esta última no fue desarrollada por los tainos.
La agricultura además de ser la principal rama económica y fuente de alimentación era la actividad más avanzada. En las comunidades todos los avances sociales que se hacían estaban de alguna forma vinculados a la labor agrícola.
Los tainos desarrollaron a través del tiempo cambios en sus técnicas de cultivo que hicieron mucho más productiva la agricultura. Algunas de estas técnicas eran la técnica de la roza, el montón y el sistema de riego o regadío artificial.
La técnica de la roza fue utilizada mayormente por los subtaínos. Era también llamada bosque quemado y talado. Consistía como su nombre indica en quemar áreas limitadas de tierra y luego talarlas. Las cenizas obtenidas del proceso y el humus servían de fertilizante para la tierra.
Otra técnica utilizada por los tainos era la técnica del montón, esta aumento considerablemente la productividad con relación a la técnica de la roza. Consistía en formar montículos de tierra ordenados en posición y distancia para su mayor aprovechamiento y eran explotados intensivamente. Sobre los montones se variaban la cantidad de estacas que se sembrarían de acuerdo a la humedad y calidad de la tierra.
La última y más avanzada era la técnica del sistema de riego, esta se basaba en unos canales muy rudimentarios que llevaban agua hasta los cultivos, esto mantenía la producción agrícola permanentemente. Esta técnica fue utilizada solo en lugares donde el régimen pluvial era deficiente.
Los tainos cultivaron muchos alimentos pero entre estos los de mayor importancia eran los tubérculos que proveían un 90% del consumo de productos agrícolas. La yuca era el alimento más importante, de esta se obtenía un pan llamado cazabe que era el alimento principal de los tainos.
También cultivaron una innumerable variedad de frutos entre los cuales están los ajes, los ajíes que utilizaban para sazonar, batatas, yautías, boniato, lerenes, guayima o guayiga, maíz, el tabaco, la piña en sus variedades baniama, yayama y yayagua, guanábana, el anón, el mamey, maní, la bija, jagua, higüeros, cohoba, etc.
Además de la agricultura los tainos practicaban la caza y la pesca. La caza les proporcionaba a los tainos una mayor diversidad de alimentos, además de vitaminas, proteínas y grasas. En la isla habitaban muchas aves y mamíferos pequeños como los quemies, la hutía, los mochies y los curíos entre otros. Los tainos cazaban además reptiles como las iguanas, culebras, caimanes y otros más pequeños. En relación a la caza los instrumentos más importantes que se desarrollaron fueron el arco y la flecha, las azagayas, etc.
La pesca fue la actividad más importante después de la agricultura. Los tainos desarrollaron algunos instrumentos de producción que facilitaron esta actividad como la canoa que era fabricada de un solo árbol y tenían capacidad de hasta 100 personas y más.
Los tainos pescaban robeles, lizas, xereles, parbes, mojarras y dorados entre las especies de mar. Además pescaban en rios y lagos las lizas, guabinas, dehaos, zagos, diahacas, anguilas chicas y grandes; y tetis, langostinas, hicoteas y jaibas.

Concepto de Taino
Es el nombre con el que los historiadores y arqueólogos han denominado a la población indígena que habitaba parte de Puerto Rico, Cuba y la isla de Santo Domingo a la llegada de los españoles. Han sido considerados como un grupo homogéneo portador de una expresión cultural y artística con un relativo alto grado de desarrollo. La palabra 'taíno', noble y bueno, parece proceder de la lengua arawak y ha sido utilizada para todas las poblaciones antillanas, cuando en realidad está asociada con los grupos indígenas que fabricaban la cerámica Boca Chica de la costa sureste de la isla de Santo Domingo, la occidental de Puerto Rico y la oriental de Cuba.

La Cultura Taína
La cultura taína comprendía la gran mayoría de los pobladores aborígenes de las Antillas en el período histórico anterior a la llegada de los europeos. Se entiende por cultura un conglomerado de población étnico y de base territorial determinada, con rasgos similares de lengua, organización social, desarrollo económico, costumbres y creencias.
Los taínos ocupaban la isla de Puerto Rico en la totalidad de su territorio; la isla Española, a excepción de su parte noreste; la isla de Cuba, a excepción de su extremo Occidental, gran parte de los islotes circundantes y algunos enclaves de territorios centrales; la isla de Jamaica, que hasta donde se sabe estuvo exclusivamente habitada por aruacos-taínos; y lo mismo el archipiélago de las Bahamas.
Los taínos habían alcanzado un estado de desarrollo que permitía la existencia de núcleos poblacionales de cierta amplitud. Tenía conocimiento de Agricultura el cual constituía la base económica sobre la cual se levantaba la sociedad y con ella habían desarrollado toda una serie de técnicas que reflejaban el nivel de avance de las fuerzas productivas como la técnica del montón; el sistema de riego, entre otros.
Se supone que la lengua taína tiene origen araucaco; Sin embargo dentro de las Antillas se fueron conformando dialectos diferentes. Específicamente en la española se supone que se hablaban dos o más dialectos. La lengua Arawak aún se habla en algunas tribus dispersas en América Meridional.

El mito de la extinción de los Tainos
Hubo varias causas que contribuyeron casi a la extinción de los indigenas(aborigenes) de la isla La Española. Pero recientes estudios cambian toda la historia, los tainos nunca fueron todos borrados del mapa muchos sobrevivieron gracias a Dios , hoy dia hay miles aqui en Rep Dom. en Puerto Rico, y en Cuba.
aunque aqui damos  algunos detallan las principales matanzas, Los combates con los españoles. Los genocidios cometidos por estos últimos contra mujeres, niños y ancianos indefensos. La muerte por hambre y por las enfermedades causadas por la desnutrición, sobre todo en los años 1495-1496, cuando los indígenas se negaron a cultivar y huyeron a los montes con la esperanza de que falte de alimentos haría que los conquistadores se fueran de la isla. Los agotadores trabajos físicos en la construcción de ciudades y fortalezas, en labores agrícolas y en la extracción de oro en ríos y minas. Los numerosos suicidios como forma de escapar a los atropellos que sufrían de manos de españoles. Los abortos voluntarios para evitar que sus hijos viviesen bajo la dominación española, y las enfermedades y epidemias traídas de España entre las cuales sobresalió la viruela por sus devastadores efectos mortíferos.

Costumbres y tradiciones

El matrimonio
El matrimonio entre los taínos era una institución con características muy peculiares. Para hacer su estudio es pertinente establecer una división entre el “matrimonio en general” y “el matrimonio real”, lo cual es un indicador más del grado de jerarquización existe en dicha sociedad.
El tipo de “matrimonio general” era el matrimonio de parejas, el cual tenía carácter duradero, aunque libre por ambas partes de disolución.
Para un matrimonio, el jefe abría las negociaciones matrimoniales, y se exigía la presencia de un principal para conseguir el consentimiento del padre y había que obsequiar al padre con un regalo en alimentos u otros productos.
En ese sentido, el matrimonio se llevaba a cabo en un equivalente a la "compra de la novia" y el no-cumplimiento de ese acuerdo llevaba a guerras entre las comunidades.
A los caciques o reyes por su parte le era permitida la poligamia, aunque una de las esposas se consideraba la principal.
Un cacique podía tener más de una esposa, al igual que hoy en día estaba integrado por una mujer y un hombre.

El parentesco
Como en todas las sociedades en ese nivel de desarrollo el parentesco era un elemento fundamental en la estructura social de la sociedad taína.
De las noticias de los cronistas se desprende que el parentesco se establecía por línea materna, aunque la residencia era patrilocal, pasado a residir la mujer en la unidad de su marido. Esto se entiende mejor si tenemos en cuenta el carácter exógamo de las relaciones sexuales entre los taínos.

La herencia
La mayoría de los cronistas al tratar tanto el parentesco como la sucesión o descendencia sólo hacen referencia a los caciques.
Es probable que los trabajadores tuviesen sistemas de parentesco y descendencia diferentes.
En términos generales en las comunidades taínas la herencia se establecía por línea materna aunque existía un sistema patrilocal de residencia.

La homosexualidad
Es posible la existencia del fenómeno de la homosexualidad en la sociedad taína. Según Oviedo la homosexualidad masculina era algo generalizado en las antillas a quien se hacía el papel de mujer se distinguía por llevar nagua:
Y así, haber de saber que el que dellos es paciente o toma cargo de ser mujer, en aquel e descomulgado acto, le dan luego oficio de mujer, e trae naguas de mujer.

Migración taína
La migración taina, también llamada agroalfarera, irrumpió en las Antillas hacia el inicio de la era cristiana. Pertenecían al grupo lingüístico arawak, uno de los más extendidos de América, que llegó a ocupar desde las Antillas Mayores hasta el Paraguay.
Trajeron consigo las técnicas agrícolas para el cultivo de la yuca y una visión del mundo muy peculiar. Sus sencillos centros ceremoniales, cercas de piedra y tierra y juegos de pelota, son expresión de un dominio del espacio y de una concepción arquitectónica de cierta complejidad. Sus viviendas llamados bohíos eran rudimentarias y no diferían mucho de las continentales.

Viviendas
Las viviendas fueron de carácter comunal, “familia extensa“, que constaba de 20 o más. Ante este tipo de familia, las casas alaba el carácter de pacífico
De los indios y describe el tamaño de las viviendas en que habitaban.
Existen posiciones encontradas en cuanto a la forma y nombre de las viviendas de los taínos, de acuerdo a su rasgo social. Autores establecen una identificación entre caney y bohío. Consideran que la única diferencia entre la casa del cacique y la de los otros habitantes era el tamaño; que todas tenían forma circular con techo cónico y que las famosas casas rectangulares de las que habla Oviedo sin darle (en la que dice habitaban los caciques y principales.
Otros autores consideran que caney era la casa del cacique y señores, la cual tenía forma rectangular, de mayor tamaño que el bohío que era la vivienda de los indios que no tenían el estatus social antes señalado.
Las casa son de madera y paja, muy luenga y delgada, hecha s del modo de una campana, por lo alto angostas ya lo bajo anchas, y para mucha gente bien capaces; dejan de por lo alto respiradero por donde salga el humo y encima unos caballetes o coronas muy bien labrados.
Las viviendas de los taínos estuvieron adaptadas a sus necesidades domésticas. Los troncos de las bases servían para colgar las hamacas.

Manifestaciones artísticas

Sus manifestaciones artísticas más notorias fueron su variada y expresiva cerámica, su pintura rupestre, entre lo figurativo y lo abstracto, y el dominio del trabajo escultórico con materiales tan variados como el barro, la madera, el hueso y la concha. La escultura lítica es de una gran variedad y perfección técnica: figuras antropomorfas y zoomorfas, amuletos, pectorales, hachas, columnas y petroglifos.

Cerámica
Fueron excelentes ceramistas y muchas de sus piezas se exhiben hoy en nuestros museos, asombran por su calidad artística. Al igual que las tribus que alcanzaron su estado de desarrollo lo taínos y conocieron y desarrollaron la cerámica como actividad artesanal principal.
Por ello se ha establecido el conocimiento o desconocimiento de esta actividad como criterio clasificatorio de importancia en relación de otros grupos que no la conocieron y dentro de los mismos grupos cerámicos para establecer diferenciaciones de acuerdo al nivel de elaboración de los artefactos producidos.
De ahí que se hable de culturas cerámicas y culturas pre-cerámicas las cuales en el ámbito antillano podrían identificarse con las que se han denominado culturas agrícolas y pre-agrícolas.
De los aproximadamente 350,000 aborígenes que habitaban la isla al momento de la llegada de Cristóbal Colón, la mayoría era de origen arahuaco.
Sus antepasados procedían de la zona costera comprendida entre la desembocadura del Orinoco, en Venezuela, y las Guayanas.
Durante siglos, habían emigrado a las Antillas Menores hasta llegar a Puerto Rico. Desde allí pasaron, en el siglo IV después de Cristo, a “Haití” o “Tierra Alta”. Éstos eran los nombres usados por los nativos para denominar la isla que Cristóbal Colón llamó La Española por su parecido con las tierras de Castilla.
Los arahuacos, que posteriormente se establecieron en Cuba y Jamaica, eran conocidos con el nombre de taínos. Esta palabra significa “hombre bueno”. Con esto querían decir que no eran caníbales, para de este modo diferenciarse de los indios caribes, que sí lo eran.

Hamaca
Objeto de gran importancia cultural que servía de lecho a los indios antillanos. Tuvo su origen en la selva del Orinoco-Amazónica. Al evitar el contacto con la tierra, la hamaca tenía como función la protección contra alimañas e insectos.
La hamaca era uno de los productos fundamentales de la actividad textil de los taínos. Se fabricaba en formas de red, utilizando algodón como materia prima.

Sistema Económico-Social
Los taínos vivían en un sistema en que no existía la propiedad privada; se consumía la mayor parte de lo que se producía, y se intercambiaban productos con indígenas residentes en Cuba.
Era una sociedad poco diferenciada, aunque en lo político-administrativo había una jerarquía social, en cuya cúspide se encontraba el cacique. Él era jefe militar. Además, dirigía las labores productivas y distribuía cuanto se producía.
En 1492 había cinco caciques principales: Guarionex, quien mandaba el cacicazgo de Maguá; Guacanagariz, en el de Marién; Canoabo en el de Managua; Bohechío, en el de Jaragua; y Cayacoa en el de Higüey.
Luego seguían los nitaínos, asistentes del cacique. Después estaba el brujo, también llamado behíque o buhito, quien dirigía las ceremonias religiosas y curaba enfermos con plantas medicinales. Finalmente, las naborías, quienes eran sirvientes del cacique.

Trabajadores
Existían dos clases de trabajadores, los primeros constituían el pueblo llano, rango social y los segundos (que eran las naborías) eran los sirvientes

Kacique
El Kacique era el nombre dado por los indígenas al jefe que gobernaba una determinada unidad territorial. Dentro de la estructura social de la sociedad aborigen, el cacique ocupaba la cima de la pirámide social seguida por los nitaínos o señores de menor rango.
Originalmente existieron tres clases de Kaciques. La primera clase refería a un cacique que gobernaba una simple aldea, la segunda clase refería a un cacique que gobernaba una vasta y superior aldea que influenciaba y dirigía a las demás y la tercera clase refería a un cacique que tenía el control total de una región entera.
El terreno físico que gobernaba un cacique de cualquier clase, se llamaba Kacikazgo. En el momento del descubrimiento de la isla Española, esta, estaba dividida en varios cacicazgos entre los cuales los cuales se destacaban por su importancia y vasto terreno: Cacicazgos de Jaragua cuyo cacique era Bohechío, Maguana cuyo cacique era Caonabo, Marién, cuyo cacique era Guacanagarix, Higüey, cuyo cacique era Kayacoa y Maguá, cuyo cacique era Guarionex.

Nitaíno
Dentro de la organización de la sociedad taína, el nitaíno era un personaje que disfrutaba de una posición jerárquica elevada, subordinado sólo al cacique. El nitaíno era un individuo que si estaba al servicio de un determinado cacique, administraba y gobernaba cierta región dependiente de un cacicazgo.

Behique
Personaje que tenía a cargo las artes religiosas, era además hechicero o brujo y médico. El behique era necesario dentro de la comunidad y ocupaba una posición privilegiada en la estructura social, situado inmediatamente luego de los caciques y nitaínos.
Las funciones de este brujo consistían en: organizar el culto, comunicar las tradiciones tribales, ser consejero de los caciques y educar a sus hijos y además curar a los enfermos, la cual era la más importante.
Los behiques poseían un “poder sobrenatural” que los convertía en personas respetables y temidas. Para los fines curativos, los behiques preparaban “brebajes mágicos”, que ellos mismos fabricaban partiendo de hierbas y plantas.
Si un enfermo moría y era pariente del cacique u otro principal, se hacían pruebas para determinar si el behique era culpable de la muerte, por no haber observado el difunto ayuno obligatorio. Para probar la culpabilidad del behique se hacían dos pruebas:
Se le cortaban las uñas y cabellos al muerto. Se hacían polvo y se unían con el jugo de una determinada planta, se le daba al muerto por la boca esta poción, hasta que respondiera las preguntas que se le formulaban sobre su enfermedad y muerte.
Echar al muerto en una hoguera tapada con tierra y esperar hasta que hablara diez veces. Cuando se determinaba la culpabilidad del behique, los familiares del muerto lo golpeaban hasta dejarlo muerto o casi muerto. Como el behique casi siempre salía vivo de la masacre de golpes, los taínos creían que él poseía una clase de cemí en forma de culebra que lo resucitaba de los golpes. Puesto que casi siempre el behique no moría recibiendo golpes, los familiares le arrancaban los ojos y los testículos para asegurar la muerte de este.
El hecho de la venganza contra los behiques, era un derecho exclusivo de los caciques y principales, esto refleja el grado de jerarquía existente en la sociedad taína y la subordinación del behique al cacique y los principales.

Naborías
A las naborías se le pueden identificar como el pueblo llano, o sea el estamento más generalizado en la sociedad. También hay quienes catalogan a las naborías como una capa de sirvientes, supuestamente cautiva por los grupos taínos, conquistadores, que presentaban diferentes

Instrumentos taínos
Los taínos desarrollaron toda una serie de instrumentos destinados a satisfacer sus necesidades, los cuales son fieles expresión del dominio que tenía sobre la naturaleza y del carácter “productor” de su economía.
Para facilitar el estudio de los objetos que fabricaban los indios, tomando en cuenta su utilidad hemos establecido la siguiente división:

Tipos de Instrumentos

Instrumentos de producción
: Como su nombre lo indica, estaban directamente relacionados con la actividad económica. Aquí incluiremos: coa, hachas, buriles; martillos o percutores; majadores y morteros; guayos; arco; flecha; arpón; canoas; anzuelos; guariqueten; hibiz; burenes; cibucán; raspadores; redes tejidas; macuto; mahes o remos.

Enseres domésticos
: Esta categoría se refiere a todos los instrumentos que fundamentalmente eran utilizados por los taínos en sus actividades cotidianas. Hamaca; platos; vasijas, higüeras, cucharas y bandejas.

Armas
: Los taínos tuvieron poca variedad de armas y ellas estuvieron (en su mayoría) muy ligadas a la actividad productiva como era el caso del hacha, arco y la flecha, fundamentalmente. La más importante entre ellas es la macana; dagas o cuchillos; varas como dardos.
Instrumentos relacionados con sus actividades espirituales: Dentro de esta categoría, hemos incluido:
Instrumentos musicales y de diversión: tambor, flautas de madera, barro y concha, trompetas o sílbalas, maracas, pelotas.
Instrumentos relacionados con sus actividades religiosas y ceremoniales: artículos de lujo (collares, amuletos), duhos; espátulas, cerámica lujosa, platos de madera, inhaladores, etc.
Muy abundantes en la cultura taína, sirvieron a las complejas manifestaciones religiosas, además de ser una expresión de las diferencias existentes en la sociedad taína (ya que a ellas sólo tenían acceso los caciques y relacionados).
En este tipo de producciones se puede clasificar lo que conoce con el nombre de Arte.

Coa
La coa era el instrumento de producción fundamental en las labores agrícolas de los indios. Consistía en una especie de bastón grueso, aproximadamente del tamaño de un hombre o algo menos, hecho de madera endurecida y cuya parte externa era afilado y endurecido por el fuego.
Tanto Oviedo como Las Casas hace alusión a este instrumento cuando describen la manera como sembraban los indios: “Y dan un golpe en la tierra con aquel palo de punta, emenéanle porque habrá más la tierra....”

Hacha
Instrumento vinculado a las labores agrícolas dado su carácter imprescindible para el desmonte de bosques, operación necesaria antes de la roza o el montón.
Su uso podía ser variado ya que se empleaba en trabajos sobre los árboles y la madera, para la construcción de otros instrumentos de trabajo, etc.
Otro uso que se le daba era de arma de guerra, pero esa utilización sólo era circunstancial en razón del carácter pacífico de los taínos.
Cada canoa es de una sola pieza, o sólo un árbol, el cual los indios vacían con golpes de hacha de piedra enhastadas y con estas cortan a golpes el palo.
De acuerdo a su función pueden se clasificadas en ceremoniales y corrientes. Las primeras debieron pertenecer a cierto sector jerárquico de la sociedad taína, que eran labradas y generalmente de carácter petaloide.
Según Marcio Veloz Maggiolo se han encontrado en la isla de Santo Domingo los siguientes tipos de hachas:

Hachas Petaloides

Hachas Mariposoides
: Presentan un estrechamiento entre un filo y otro que las hace parecerse a una mariposa. Su tamaño alcanza a veces un pie de largo por medio de ancho, y se supone un instrumento muy pesado una vez enmangado.
Hachas Dentoides: Constituidas por una sección semicircular o casi circular, de donde se origina una alargada que las asemeja a un diente con su raíz.
Hachas Cuadriculares: Muy comunes en los cultivos sudamericanos y meso americanos, y muy escasas en las Antillas Mayores
Hachas lanceoladas y con muescas.
Hachas enterizadas o monolíticas.
Buriles
Instrumento de trabajo, segundo de importancia después del hacha en la economía taína. Sin embargo, su utilización fue bastante limitada. Eran de piedra dura. Posiblemente se empleaban en la realización de trabajos especializados en corte y retoque sobre madera, piedra y a lo mejor en huesos. Su uso garantizaba la configuración de las formas generales del objeto si actuaba sobre piedra, o la realización de los detalles y acabado de la superficie, si era de madera.
Es posible que el trabajo del buril fuera llevado a cabo con la ayuda de percutores de piedra.
5. Raspadores
Utilizados por los taínos para pelar la yuca en la preparación de “Cazabí”. Estaban hechos de concha. Se usaban en la fabricación de gubias, picos, anzuelos y objetos ceremoniales.
6. Guayos o Ralladores
Instrumentos utilizados por los taínos en la fabricación del Cazabi, para rallar la yuca y otros alimentos. Tenían las más variadas formas y tamaños.
Los hay de madera con piedra incrustada de roca basáltica en forma monolítica y los hubo de piel áspera del pez llamado libuza adosada a una piedra plana.
7. Cibucán
Especie de larga manga de hojas de palma tejidas, utilizada por los taínos en la fabricación del cazabe. En él se introducía la yuca rallada para exprimirla y extraerle el veneno.
8. Majadores
Objetos de piedra dura, que pueden clasificarse en simples y decorados, según su función expresiva. Los simples eran empleados en el uso diario por los taínos. Los decorados eran utilizados para fines ceremoniales o por los caciques y señores. Estos estaban muy pulimentados y las decoraciones podían ser de carácter inciso o de talla con figuras zoomorfas y antropomorfas.
En cuanto a la forma pueden ser cilíndricos, de base ancha y plana con mango fino, con mango en forma de figura, con mango rematado en cara en la parte superior, con mango de figura doble, con mango de figuras opuestas, con mango hueco en el centro formando un óvalo, ovoides campanoides y con percutor circular en forma de hongo.
De acuerdo con Marcio Veloz Maggiolo esa clasificación responde a niveles diferentes de la actividad cultural taína.
La de majadores simples eran para la actividad cotidiana, la de los majadores decorados y compuestos a la fase ceremonial y ritual.
Ambos hacían la misma función de majar, triturar, frotar o restregar. Los decorados eran tal vez usados en la trituración de los elementos de la Cohoba.
Por la enorme existencia de estos objetos y su representación figurativa en las Antillas, podemos deducir que constituyeron un elemento de importancia en los rituales religiosos de los taínos.
9. Barbacoas
Utensilio indígena que ha tenido diversas interpretaciones ha sido considerado como una especie de armazón de madera para guardar alimentos.
También era un tipo de andamio que utilizaban los aborígenes para espantar los pájaros que amenazaba las cosechas de maíz.
10. Martillos o percutores
Eran objetos de meno pulimentación que los buriles, hechos de roca muy dura, casi en su estado natural. Posiblemente los más elaboradas tuviesen forma cuadrada o rectangular.
Las evidencias arqueológicas prueban que estos instrumentos eran utilizados para golpear superficies. Tal vez se usaban también como majadores.
11. Morteros
Objetos usados por los taínos para la trituración de colorantes y preparación de alimentos.
Existían dos tipos: Los fijos y los portables.
Los fijos: Consistían en una especie de hueco en las grandes piedras, cuya existencia en la entrada de cueros puede probar el uso de ellos como vivienda o centro ceremonial.
Portables: Estos pueden clasificarse en cotidiano y para usos ceremoniales o rituales.
 Arcos, flechas y lanza dardos.
Instrumentos utilizados por los taínos tanto para sus actividades bélicas, como para las productivas, como la caza y la pesca. En su confección se empleaba madera resistente y flexible, de carácter uniforme y poco nudosa. Las flechas terminaban en un hueso, diente de pez, espina o madera endurecida al fuego.
 Lanzadores
Instrumento utilizado por los taínos en sus actividades de guerra, la caza y la pesca. Este nombre dado a este instrumento es el resultado de las referencias que hacen los cronistas cuando lo describen, ya que no se le otorga un nombre específico.
 Macana
Arma típica empleada por los taínos en sus actividades guerreras. Para la fabricación de ella se utilizaba la madera dental de la penca de pala endurecida al fuego, cuyos lados eran afilados. Tal vez se agarraba con amabas manos dado que era muy pesada.
A pesar de tener un aspecto guerrero, no es descartable que se empleara en las actividades productivas. Ya es conocido que la mayoría de las armas de los taínos se empleaban tanto en la guerra como en la caza y la pesca.
 Instrumentos musicales
Los taínos desarrollaron toda una serie de instrumentos musicales que usaban en sus actividades festivas, ceremoniales o rituales. Los instrumentos que ellos fabricaban eran los siguientes:
 Atambor o atabal.
 Mayohabao o Baihabao.
 Maraca.
 Cascabel.
 Silbatos o trompetas hechos del caracol Strombus Gigos.
 Flautas de madera, barro o concha.
 Ocarinos que eran hechos normalmente de barro.
 Silbatos e hueso.
 Sartas de conchas que suenan al moverse quien lo lleva, se usaba para marcar el ritmo.
 Gayumba.
Estos fueron en términos generales los instrumentos musicales principales de los taínos.

Mitología
La explicación mitológica de la realidad responde a un estado de desarrollo de las fuerzas productivas materiales caracterizado fundamentalmente por la aparición de la agricultura, la ganadería, la cerámica, el tejido y la pulimentación, la que por necesidad se va a representar en la superestructura.
En la sociedad primitiva la mitología constituía el elemento superestructural fundamental, mezclado de manera firme a la actividad productiva material y a la vida social en general, que tenía una función social esencial, pues al mismo tiempo que mantenía la idea de equilibrio y orden de la comunidad, permitía a través de sus explicaciones la continuidad de tradiciones y creencias que hacían posible la cohesión de la tribu.
Los taínos de la Española, al igual que de todos los pueblos neolíticos, se preocuparon por buscar una explicación acerca de las causas y el origen de los fenómenos del mundo. Ante esa necesidad, crearon todo un sistema de interpretación mitológico basado en hechos, atribuidos a antepasados y a otros personajes míticos.
Las explicaciones mitológicas, ayudaban al mantenimiento de las estructuras sociales, como por ejemplo la unidad tribal, la cooperación, la división del trabajo y la existencia de jerarquías.

Economía Taína

La Agricultura
La sociedad taína se encontraba, a la llegada de los españoles, en la fase del neolítico, término que se relaciona con la tecnología de la piedra, de la que los taínos construían los principales útiles de trabajo antes del uso productivo de los metales. Además se considera al neolítico como la época del surgimiento de la agricultura y la ganadería, aunque esta última no fue desarrollada por los taínos ni por casi todas las otras sociedades americanas neolíticas y eneolíticas debido a causas naturales como las condiciones ecológicas y la ausencia de animales domesticables.
La economía de las comunidades taínas estaba basada en el trabajo agrícola, la actividad económica de mayor importancia pero aún no utilizaban los metales en instrumentos de trabajo siendo la materia prima más importante para los taínos la piedra pulida.
La pesca, caza y recolección eran de gran importancia en la economía taína. Pero la agricultura no sólo era la principal rama económica y fuente de alimentación, sino también la más avanzada. La sociedad estaba estabilizada en base al trabajo agrícola, y las innovaciones decisivas para el avance social que se producían, estaban vinculadas siempre de alguna manera a las labores agrícolas.
Los taínos desarrollaron cambios en sus formas de cultivo que hicieron mas productiva la agricultura, entre estas formas de cultivo están las técnicas del montón agrícola y el regadío artificial que elevaron enormemente la productividad de sistemas anteriores.

Técnicas de Cultivo
La agricultura de los taínos se encontraba en una fase muy primitiva de desarrollo, aunque con el transcurso de los siglos lograron importantes avances superando las condiciones de producción agrícola originales de las regiones selváticas de América del Sur. Está demostrado que la fase más primitiva de agricultura está basada en el aprovechamiento del suelo sin modificarlo, actividad que se produce con toscos instrumentos en pantanos, estuarios, oasis y otros lugares favorables; esta habría sido la fase inicial de la agricultura arahuaca y la técnica básica con la que entraron los arahuacos a las Antillas, y fue utilizada universalmente en la época subtaína, fue la de la roza, o bosque quemado y talado. Tenia como ventaja su capacidad de aprovechar nuevas e importantes extensiones de tierras, y estar basado en una mayor selección de las especies cultivadas con fines de adaptación en medios diversos y aumento en la productividad. Esta técnica aprovecha la acción fertilizante de las cenizas y el humus vegetal existente en las zonas de bosque tropical.
La técnica de la roza tiene la limitación de depender de las variaciones estaciónales, pues la humedad necesaria para los cultivos se disipa fácilmente después de la estación de las lluvias, así que los sembrados solo pueden hacerse coincidiendo con la temporada lluviosa. Este proceso producía que la comunidades que practicaban este sistema sufrieran de severas escaseces.
Otra técnica agrícola importante utilizada por los tainos fue la de montón, montecillo o montículo de tierra que aumento considerablemente la productividad en relación a la técnica de la roza. Esta técnica consiste en formar montículos circulares con la capa vegetal de la tierra, de uno a tres pies de altura y de nueve a doce pies de diámetro, de superficie plana cultivable, separados unos de otros por pequeños espacios. El montón tiene varias ventajas, permite mantener la humedad de la tierra, evita la erosión y reúne el humus para mejor provecho.
Entre los tainos, aún con la innovación de la técnica del montón, se mantuvieron los mismos útiles de producción, entre los más importantes están la coa o palo de punta endurecida para remover tierra, y el hacha petaloide para las labores auxiliares.
La agricultura basada en montones no era utilizada por todas la comunidades tainas y en otras coexistía con la de la roza, pero la tendencia a su utilización era muy marcada, principalmente en terrenos llanos y con mucha población.
Los montones estaban ordenados en posición y distancia para su máximo aprovechamiento y por eso eran explotados intensivamente. Sobre cada montón se sembraba una cantidad variable de estacas, de acuerdo a la calidad de la tierra y a la humedad del terreno, pero en todo caso siempre en numero alto. Esta técnica permitía la obtención de abundantes cosechas en pequeñas áreas. Los montones lograban tales rendimientos sin la utilización del riego, porque resultaba muy apropiada al clima antillano, ya que estaba sometido a un régimen de corrientes de aire que excluye una larga temporada de sequía, bastado la humedad que conserva el montón para el crecimiento de los frutos, generalmente tratándose de tubérculos.
En regiones donde el régimen pluvial era deficiente los tainos construyeron rudimentarios canales de riego a fin de mantener permanentemente la producción agrícola. Estos canales aunque fueron construidos no han sido encontradas evidencias arqueológicas que señalen su existencia debido quizás a su carácter rudimentario. La técnica del sistema de riego era la más evolucionada y de mayor productividad en la Española.

Cultivos
Entre los cultivos que desarrollaron los taínos están la yuca, que proveía el alimento más importante, el casabe al que llamaban cazabí, los ajíes, los ajes (que no han sido identificados con claridad), batatas que consumían sazonando con ají, yautías, boniato, lerenes, guayima o guayiga. También cultivaban el maíz, algodón, el tabaco, calabazas, maní, la bija, jagua, higüeros, cohoba, etc. Entre los frutos más cultivados estaban la piña en sus variedades baniama, yayama y yayagua, guanábana, el anón y el mamey, etc.
La yuca se sembraba generalmente con la técnica del montón. El sembrado se hacia con mucha facilidad puesto que la tierra de los montones era muy blanda, factor que facilitaba el crecimiento de la yuca y de los otros tubérculos, al no encontrar estos fuerte resistencia en el terreno y disponer de suficiente aire favorable. El tiempo de la cosecha del producto se extendía de uno a dos años y el fruto podía permanecer sin dañarse cerca de tres años. La distribución de los cultivos de yuca estaba hecha de tal forma que prácticamente durante todo el año cosechaban el fruto y lo transformaban en casabe, aprovechando el amplio margen de tiempo para cosecharlo. Para épocas de escasez o por otras razones, almacenaban en barbacoas cantidades apreciables de casabe, torta muy resistente al tiempo y a la humedad.
Entre las labores necesarias para el consumo del casabe, la más importante y compleja era la preparación del alimento. Se preparaba mediante un trabajo cooperativo de muchas mujeres en varios cibucanes y varios burenes cociendo casabe al mismo tiempo. Teniendo en cuenta la rapidez con que se cocía la masa de la yuca, cinco o más burenes podrían alimentar a decenas o cientos de personas.
El primer paso de la preparación del casabe consistía en pelar el tubérculo con la ayuda de valvas de mariscos. Posteriormente rallaban el fruto con un guayo, que era un artefacto de pequeñas piedras enmarcadas en los lados y en la parte anterior por madera. El rallado se hacia sobre yaguas, dispuestas de forma especial a fin de aprovechar la masa y el liquido que resultaba de la operación. Luego dejaban secar la yuca rallada cubriéndola con hojas de palma, después la introducían en un artefacto llamado cibucam que era una especie de manga de hojas de palma tejida. En el cibucam exprimían fuertemente la masa, retorciéndolo durante varias horas hasta eliminar todo el liquido venenoso. Después de esto, colocaban la masa en un cedazo llamado hibiz, hecho de delgadas cañas, para desmoronar la masa salida del cibucam. Luego colocaban la masa ya limpia, suelta y algo húmeda, sobre la superficie de los burenes, donde la yuca era finalmente cocida, de forma circular, de uno a dos pies de diámetro, que se colocaba sobre varias piedras alrededor del fuego. La cocción del casabe debía durar casi media hora, quince minutos de cada lado. El casabe que consumían el pueblo era de dos dedos de grosor, mientras que el elaborado para los caciques era más delgado, llamado xauxau, posiblemente similar al que se elabora actualmente. El casabe después de haber sido preparado debía ser dejado varias horas bajo el sol, y luego varios días en conserva, a fin de que perdiera totalmente la humedad.
De la yuca también se obtenían, a partir de su jugo venenoso, con procesamiento especial, un vinagre o sopa para las comidas y una bebida dulce.
Los tubérculos en un estimado proveían un 90% de la alimentación proveniente de la agricultura. Pero aunque la yuca era el más importante, otros más se cultivaban: los ajes (que no están identificados con claridad), eran cocidos y asados por los tainos; las batatas; la yahutía, de las cuales los tainos según Oviedo comían sus raíces y sus hojas ; el boniato que era una variedad de yuca más dulce y que se podía comer sin procesar; los lerenes y la guáyiga. De la última los tainos hacían una especie de pan, según Las Casas solo se encontraban en Higüey.
Otro alimento que cultivaban era el maíz, un grano del que los tainos hacían un pan. El maíz no tubo tanta importancia para los tainos como para las otras civilizaciones de América.
Los tainos cultivaban ajíes, que utilizaban para sazonar sus comidas; el maní pero que proveía poca alimentación a los tainos. Una de las frutas más cultivadas fue la piña, de esta se cultivaban sus tres variedades a las que ellos llamaban baniama, yayama y yayagua. Entre los árboles los tainos sembraban la guanábana, un árbol con un fruto acorazonado de corteza verdosa, pulpa blanca de sabor agradable, dulce y refrigerante; el anón, otro árbol que tenía flores blancas y un fruto muy carnoso, ¨la fructa deste árbol es la mejor que hay en esta isla Española; es de muy buen sabor e echa su fructa redonda¨ dijo Oviedo.
No siempre los tainos utilizaban las plantas para su alimentación, este es el caso de la bija y el higüero. De la primera se extraía un colorante, además la utilizaban para cubrirse el cuerpo con esta, macerando la semilla, que servia de protección contra los mosquitos. El higüero era un fruto redondo y duro utilizado como recipiente.

La Caza
La caza era la actividad complementaria a la agricultura desempeñada por los tainos. Les proporcionaba una diversificación en su dieta, así como también vitaminas, proteínas, y grasas.
Al momento de la llegada de los españoles no se encontraban grandes especies animales en la fauna antillana y la caza se limitaba a pequeños animales y aves. De ahí su relativa importancia en comparación con la pesca.
Según Las Casas habían unos conejos de muy buena carne. Estos eran de cuatro especies, una se llamaba quemí y eran los mayores y más duros; la otra especie era la que se llamaba hutía, la tercera mochies, la cuarta se llamaba curíos, los cuales eran muy sanos y delicados.
Además de estas cuatro especies de animales se encontraban algunos reptiles como las iguanas y los caimanes además de algunos otros de menor tamaño.
Los tainos utilizaban para la caza diversas técnicas, una de estas era incendiar sabanas que hacían salir a los animales de sus madrigueras. También utilizaban trampas para la captura de aves y animales; señuelos; armas arrojadizas, etc.
Es posible que el perro mudo de los tainos se haya utilizado como auxiliar para la caza. Los cronistas dicen que era un perro pequeño que no ladraba sino que gruñía y que los tainos los tenían domesticados.
En relación a la caza los instrumentos más importantes que se desarrollaron fueron el arco y la flecha, las azagayas, etc.
Una gran parte de los productos de esta actividad era destinada al cacique y a los demás personajes importantes de las comunidades.
De las actividades de caza se derivó la domesticación de algunos animales aún y no siendo aptos para ello.

La Pesca
La pesca fue la actividad más importante después de la agricultura. Fue la causa de los asentamientos de los tainos a las cercanías de ríos y del mar, con el fin de aprovechar este recurso natural. El desarrollo de esta actividad es explicable por el carácter marítimo de la cultura taina y las condiciones ecológicas y naturales de las islas de las Antillas que no proporcionaban recursos naturales comparables a los que se deseaban del mar.
Los tainos desarrollaron toda una serie de instrumentos de producción que facilitaron esta actividad. Uno de estos instrumentos era la canoa las cuales eran monxilicas, de un solo tronco, aunque no es descartable la existencia de canoas de varias partes de árboles o de la corteza. Señala Oviedo: “cada canoa es de una sola pieza o sólo de un árbol, el cual los indios vacían con golpes de hachas, de piedra enhastadas; como aquí se ve la figura della, con esta cortan o muelen a golpes el palo, i matando el fuego, tornando a cortar y golpear como primero; i continuándolo así, hacen una barca quasi de talle artesana o dornaje; pero honda e luenga i estrecha, tan grande i gruesa como lo sufre la longitud y latitud de el árbol de que la hacen; y por debaxo es llana i no la dan quilla, como las nuestras barcas y navíos”.
La capacidad de las canoas no está bien establecida, pero se deduce la existencia de canoas de diferentes tamaños. Pequeñas con capacidad de uno, cinco, diez y otras con capacidad de 100 hombres y hasta más.
Para la pesca se utilizaban diferentes técnicas, para la pesca marítima se utilizaban preferentemente redes de diferentes tamaños, de acuerdo a la profundidad de las aguas. La pesca con arpones practicada en mar y rió, fundamentalmente nocturna, atrayendo a los peces por medio de luces y cegádolos. Los robeles, lizas, xereles, parbes, mojarras y dorados eran las especies de mar más importantes que los tainos pescaban.
Entre los métodos utilizados en agua dulce, tenemos uno que era en base a la utilización de un estupefaciente llamado baygua que mataba o aturdía a los peces cuando se derramaba en el agua facilitando su captura. Entre las especies de ríos que los tainos más pescaban estaban las lizas, guabinas, dehaos, zagos, diahacas, anguilas chicas y grandes; y tetis, langostinas, hicoteas y jaibas.
Las Frutas Taínas
Entre las frutas procedentes o remotas a la cultura taína, se destacaban algunas de las cuáles los taínos usaban como alimento, condimento y hasta para pintarse la cara. Las frutas fueron parte importante de la dieta de los taínos, llegando algunas de ellas a trascender a su mitología.
En esta sección del trabajo de la cultura taína hablaremos de las frutas que más se destacaron por el uso o consumo de ellas de parte de los taínos.
Ají Caribe
El ají caribe fue un ingrediente principalísimo en la dieta taína. Era utilizado como condimento en las “sopas” preparadas con casabe, pescados y carnes. El ají caribe fue uno de los pocos frutos sembrados por los taínos, pues la gran mayoría era tomada de árboles silvestres. El ají caribe fue también usado como arma en las guerras. Los taínos quemaban cantidades de este fruto, para que el humo picante afectase a los Españoles.
Bija
La semilla de la bija, convertida en polvo, era utilizada por los indios para cubrirse el cuerpo y evitar la picadura de insectos. También tenía un uso ceremonial, pues se cubrían la bija para el juego de pelota y para guerrear.
Guanábana
Es fruta fría para cuando hace calor y una guanábana entera no produce daño si se la come una persona. Son muy sabrosas con un poco de agrio que le da el buen sabor y es más recomendable comer una entre dos personas.
Mamey
Esta fruta abundaba en la Península Tiburón el suroeste de lo que hoy es Haití. Es uno de los más hermosos árboles que puede haber en el mundo.
Pitajaya
Existieron dos variedades de esta especie de tuna, producida por un cacto: la roja y la amarilla. La roja era la más sabrosa y fresca con un sabor agridulce.
Caimito
Las hojas de este hermoso fruto eran de un lado verde y del otro de un color marrón seco y a la llegada de los españoles, el lado seco lo usaban los taínos para limpiarse los dientes. Además la madera de Caimito era usada por los taínos para confeccionar sus arcos.
Guayaba
La guayaba es una de las tres frutas que cumplieron papel en las creencias religiosas de los taínos. De acuerdo a estas creencias, durante el día los muertos permanecían en las cuevas y de noche salían en forma de murciélagos para comer este fruto.
Jobo
Este es otro de los frutos ligados a las ideas religiosas de los taínos. Creían que algunos taínos salieron de las cuevas de día y fueron apresados por el sol y convertidos en unos árboles a cuales llamaron jobos o mirobálanos, fruto que además comían los murciélagos de noche, haciendo la creencia más fuerte.
Lechosa
Este es uno de los pocos frutos precolombinos de la Española que ha perdido su nombre taíno “papaya”. Este fruto se come en su estado natural, en ensaladas, jaleas y jugos, y además puede ser usado como ablandador de carnes actuando como disolvente de sus proteínas.
Uva de playa
La uva de playa es otra fruta que perdió su nombre indígena que era: “guiabara”. Era una fruta de buen comer, pero se consumía poco, porque su semilla es muy grande. Además, cuando a los españoles se les escaseaba el papel de escribir, cogían un alfiler y escribían en las hojas de la uva de playa. Este es uno de los frutos más sabrosos de la Isla.
Anón
Es uno de los frutos más sabrosos de los taínos y se puede considerar como el más sabroso, es como una bolsa de natas o mantequilla.
Jagua
Al igual que la bija, la jagua fue utilizada por los taínos para pintar su cuerpo, en este caso de negro. El color no podía quitarse hasta después de los quince días. Es posible que su tinta también fuese utilizada para dibujar en las cuevas y para teñir telas de algodón. De este fruto se hacía un agua con el cual los taínos se lavaban las piernas cuando estaban cansados. Debido a su mal olor, y fuerte sabor, los taínos sólo comían la jagua cuando estaban muy hambrientos y sin otras alternativas.
Higüero
Aunque los taínos lo utilizaban principalmente como un envase para almacenar líquidos, en caso de necesidad también consumían la pulpa del higüero. Luego de que se muriera un taíno, sus familiares desenterraban los huesos del muerto y los colocaban en el higüero. Además los taínos creen que existía un higüero gigante que estaba mal colgado y se cayó y de ahí salió tanta agua que dio origen al mar. Además creen que los huesos que contenía un higüero se convirtieron en peces.
Nogal o Nuez
La nuez es comestible, aunque un poco indigesta por lo tanto se consumía sólo por necesidad. La madera del árbol competía con la caoba, y era utilizada en ebanistería.
Piña
La piña era un fruto escaso en las isla Española, desconocido en Cuba pero muy abundante y conocida en Puerto Rico por lo tanto diariamente, trasladaban piñas en canoas desde Puerto Rico a la Española.
Mamón
El mamón era una fruta conocida también como cachimán o corazón, debido a que su forma y su color se parecen al corazón de un toro. El mamón se ingería en estado natural y actualmente se utiliza para helados y refrescos.
Conclusión
Llegamos a la conclusión que los taínos fueron excelentes ceramistas y muchas de sus piezas se exhiben hoy en nuestros museos, asombran por su calidad artística. Al igual que las tribus que alcanzaron su estado de desarrollo lo taínos y conocieron y desarrollaron la cerámica como actividad artesanal principal.
Los taínos se encontraban, en el momento del descubrimiento, en un estadio de desarrollo en que existía “la división del trabajo” por sexo y edad, y por tanto, no se establecía una división entre actividades agrícolas y artesanales.
Aunque muchos de los instrumentos taínos no fueron inventados por ellos si son de gran importancia por que reflejan el nivel de desarrollo y la forma en que los taínos aprovechaban los recursos del medio para fabricar utensilios necesarios para sus actividades cotidianas.
Muchos de estos instrumentos se encuentran en museo internacionales, donde no pertenecen. Estas piezas tan valiosas de nuestros pasados habitantes deberían encontrarse en nuestros museos no en Inglaterra, donde se localizan la gran mayoría de estos hallazgos arqueológicos.


4 comentarios:

  1. Quería leer algo pero a sinceridad con ese formato de letras y el color no me lo ha permitido. Si cambias el color seria un éxito.

    ResponderEliminar
  2. Sencillo mi amiga. Haz un copy paste a tu procesador de palabras preferido como por ejemplo Word y le das el tipo y tamaño de letra preferido y lo guardas como referencia futura.

    ResponderEliminar